
¿QUE ES LA QUÍMICA NUCLEAR EN LA SALUD?
La Química Nuclear se dedica a los cambios naturales y artificiales en los núcleos de los átomos y a las reacciones químicas de las sustancias radiactivas. La radiactividad natural es el ejemplo mas conocido de la química nuclear. Dentro de esta se consideran los efectos de las emisiones radiactivas (alfa, beta, y gamma) sobre las sustancias, incluyendo a los seres vivos .
El uso cada día mas generalizado de los reactores nucleares para la producción de electricidad hace de la química nuclear una ciencia importante para todo ciudadano.

¿QUIEN ES MEJOR?
JAJAJAJAJA
¿QUIEN ES MEJOR?
JAJAJAJAJA
En medicina nuclear, un determinado radionucleido es administrado al paciente, con el objetivo de investigar un fenómeno fisiológico específico por medio de un detector especial, generalmente una cámara gamma, ubicada fuera del cuerpo. El radionucleido inyectado se deposita selectivamente en ciertos órganos (tiroides, riñón, etc.) pudiendo verse desde la cámara gamma el tamaño, la forma y el funcionamiento de dichos órganos. La mayoría de estos procedimientos son de diagnóstico, aunque en algunos casos se administran radionucleidos con fines terapéuticos.
RADIODIAGNÓSTICO
Las técnicas de radiodiagnóstico consisten en la obtención de imágenes del organismo por medio de equipos de rayos X, que atraviesan el campo exploratorio que se desea estudiar. En la actualidad, son numerosos los avances realizados en este campo destacando las técnicas de ecografía, que emplean ultrasonidos, o la resonancia magnética nuclear que no emplea radiaciones ionizantes.
Gracias a la radiología X, pueden realizarse estudios de esqueleto, tórax, abdomen, sistema nervioso, tubo digestivo, aparato urinario, corazón, etc. La imagen radiológica se consigue al atravesar el haz de rayos X la zona a explorar y ser absorbidos los rayos X de manera distinta según los tejidos, obteniéndose un haz emergente que presenta variaciones de intensidad, visibles en una pantalla, que al revelarse da lugar a una radiografía.
Otra técnica de radiodiagnóstico importante es la tomografía axial computerizada (TAC), que consiste en obtener en un ordenador la proyección tridimensional a partir de los cortes superpuestos del órgano a estudiar, producida por un fino haz de rayos X colimados que giran alrededor del mismo.
La mamografía, es la técnica radiológica empleada para la exploración de las mamas, permitiendo estudiar los tejidos blandos con mucho contraste y diagnosticar las lesiones mamarias benignas o malignas, incluso de pequeñas dimensiones.
La radiología dental, emplea equipos especiales como películas intraorales o pantomografías (radiografías panorámicas de la boca) que permiten mejorar el diagnóstico del estomatólogo.
QUÍMICA NUCLEAR EN LA QUIMIOTERAPIA
Un gran tema, QUÍMICA NUCLEAR!
ResponderBorrarMe gustaría saber: ¿Nosotros que tipo de riesgo corremos al ser expuestos ah emisiones radioactivas?
Gracias
Hola Angie
BorrarBueno para aclarar tu duda las emisiones radioactivas tienen como consecuencias graves al ser humano problemáticas en la salud hasta inclusive la muerte como por ejemplo cáncer, afectación de la médula osea, infecciones bacterianas, en la gestación del feto mal formación de este y muchas mas problemáticas.
Igual te dejo este link para que lo visites y aclares todas tus inquietudes.
http://www.webconsultas.com/curiosidades/alerta-en-japon-riesgos-de-la-contaminacion-radiactiva-para-la-salud-2928