QUÍMICA NUCLEAR COMO DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO


Los procedimientos por imágenes de medicina nuclear, son no invasivos y, con la excepción de las inyecciones intravenosas, generalmente constituyen exámenes médicos indoloros que ayudan a los médicos a diagnosticar y evaluar problemas de salud. Estas exploraciones por imágenes utilizan materiales radioactivos denominados radiofármacos o radiosondas.



Según el tipo de examen de medicina nuclear, la radiosonda se puede inyectar dentro del cuerpo, ingerir por vía oral o inhalar como gas, y finalmente se acumula en el órgano o área del cuerpo a examinar. Emisiones radioactivas de la radiosonda son detectadas por una cámara especial o aparato para tomar imágenes que produce fotografías y proporciona información molecular detallada.

En varios centros, las imágenes de medicina nuclear se pueden superponer con tomografía computada (TC) o resonancia magnética nuclear(RMN) para producir diversas vistas, una práctica conocida como fusión de imágenes o co-registro. Estas vistas permiten que la información correspondiente a dos exámenes diferentes se correlacione y se interprete en una sola imagen, proporcionando información más precisa y diagnósticos más exactos. Además, los fabricantes ahora fabrican unidades de emisión única de fotones de tomografía computarizada/tomografía computarizada (SPECT/TC) y tomografía/tomografía computarizada por emisión de positrones (PET/TC) con capacidad de realizar ambos exámenes por imágenes al mismo tiempo. Una tecnología de toma de imágenes emergente, pero que aún no está disponible actualmente, es el PET/MRI.









La medicina nuclear asimismo proporciona procedimientos terapéuticos, tales como la terapia de yodo radioactivo (I-131), que utiliza pequeñas cantidades de material radioactivo para tratar cáncer y otros problemas de salud que afectan la glándula tiroides, como así también otros cánceres y condiciones médicas.

Los pacientes con linfoma Non-Hodgkin que no responden a la quimioterapia podrían ser sometidos a radioinmunoterapia (RIT).

La radioinmunoterapia es un tratamiento personalizado para el cáncer que combina la radioterapia con la especificidad de la inmunoterapia, un tratamiento que imita la actividad celular del sistema inmune del cuerpo.


                                             

Algunos de los usos comunes del procedimiento



Los médicos utilizan procedimientos de diagnóstico por imágenes de radionúclidos para visualizar la estructura y función de un órgano, tejido, hueso o sistema dentro del cuerpo.

CORAZÓN

Visualizar el flujo sanguíneo y el funcionamiento del corazón (como la exploración de perfusión miocárdica)
detectar enfermedades de las arterias coronarias y la extensión de la estenosis coronaria.
  • evaluar el daño en el corazón luego de un ataque cardíaco
  • evaluar opciones de tratamiento, tales como la cirugía de bypass del corazón y la angioplastia
  • evaluar los resultados de los procedimientos de revascularización
  • detectar rechazo del corazón transplantado
  • evaluar la función del corazón antes y después de la quimioterapia (MUGA)


PULMONES
  • Explorar los pulmones por posibles problemas respiratorios o de circulación sanguínea.
    • Evaluar la función pulmonar diferencial para la reducción de pulmón o la cirugía de trasplante.
  • Detectar el rechazo del trasplante de pulmón



HUESOS



  1. Examinar los huesos por fracturas, infecciones, y artritis.
  2. Evaluar la presencia de metástasis en los huesos
  3. evaluar las articulaciones prostéticas dolorosas
  4. evaluar tumores de huesos 
    identificar sitios para biopsias
  • CEREBRO

  • Evaluar anomalías en el cerebro, tales como convulsiones, pérdida de la memoria y anomalías en flujo sanguíneo.
  • Detectar la aparición temprana de desórdenes neurológicos tales como la enfermedad de Alzheimer.
  • Planear una cirugía y localizar los focos de daño.
  • Evaluar la presencia de anormalidades en un substancia química del cerebro involucrada en el control del movimiento, en pacientes que se sospecha podrían padecer la enfermedad de Parkinson.
  • Evaluación de la recurrencia de tumores del cerebro, planeamiento de la radioterapia o cirugía, o localización para la biopsia.


OTROS SISTEMAS


  • Identificar la inflamación o la función anormal de la vesícula biliar.
  • Identificar sangrado en el intestino.
  • Evaluar las complicaciones postoperatorias de la cirugía de vesícula biliar.
  • Evaluar el linfaedema.
  • Evaluar la fiebre de origen desconocido.
  • Localizar la presencia de infecciones.
  • Medir la función de la glándula tiroides para detectar la presencia de hipertiroidismo o hipotiroidismo.
  • Ayudar a diagnosticar el hipertiroidismo y los desórdenes de las células sanguíneas.
  • Evaluar el hiperparatiroidismo.
  • Evaluar el vaciado del estómago.
  • Evaluar el flujo del líquido cefalorraquídeo y posibles pérdidas de líquido cefalorraquídeo.

En los adultos y en los niños, la medicina nuclear se usa para:
CÁNCER

  • Clasificar el estadio del cáncer mediante la determinación de la presencia de cáncer diseminado en varias partes del cuerpo.
  • Localizar ganglios linfáticos centinelas, antes de la cirugía, en pacientes con cáncer de seno, de la piel, o de los tejidos blandos.
  • Planear el tratamiento.
  • Evaluar la respuesta a la terapia.
  • Detectar la recurrencia del cáncer.
  • Detectar tumores raros del páncreas y las glándulas adrenales.


RENAL

  • Analizar el funcionamiento de los riñones originales o trasplantados.
  • Detectar obstrucciones del tracto urinario.
  • Evaluar la presencia de hipertensión relacionada con las arterias de los riñones.
  • Evaluar los riñones para determinar si es una infección o una cicatriz.
  • Detectar y hacer el seguimiento de reflujo urinario en pacientes pediátricos.
 

En los niños la medina nuclear también se usa para:
  • Investigar anormalidades en el esófago tales como el reflujo de esófago o los trastornos de la motilidad.
  • Evaluar la apertura de los conductos lacrimales.
  • Evaluar la apertura de las válvulas ventriculares en el cerebro.
  • Evaluar las válvulas y el flujo sanguíneo pulmonar en la enfermedad congénita del corazón.
Las terapias de medicina nuclear incluyen:

Terapia de yodo radioactivo (I-131) utilizada para tratar algunas de las causas del hipertiroidismo, (glándula tiroides que trabaja más de lo normal, por ejemplo, enfermedad de Graves) y cáncer de tiroides.

Anticuerpos radioactivos utilizados para tratar determinadas formas de linfoma (cáncer del sistema linfático)

Fósforo radioactivo (P-32) utilizado para tratar determinadas enfermedades de la sangre
Materiales radioactivos utilizados para tratar metástasis de tumor dolorosas a los huesos
La I-131 MIBG (yodo radioactivo marcado con metaiodobenzilguanidina) usado para tratar los tumores de la glándula adrenal en adultos y los tumores del tejido del sistema nervioso y de la glándula adrenal en niños

QUÍMICA NUCLEAR






¿QUE ES LA QUÍMICA NUCLEAR EN LA SALUD?









La Química Nuclear se dedica a los cambios naturales y artificiales en los núcleos de los átomos y a las reacciones químicas de las sustancias radiactivas. La radiactividad natural es el ejemplo mas conocido de la química nuclear. Dentro de esta se consideran los efectos de las emisiones radiactivas (alfa, beta, y gamma) sobre las sustancias, incluyendo a los seres vivos .

El uso cada día mas generalizado de los reactores nucleares para la producción de electricidad hace de la química nuclear una ciencia importante para todo ciudadano.



¿QUIEN ES MEJOR?
JAJAJAJAJA






BIOLOGIA CIENCIA DE VIDA: Gifs animados gratis de Quimica ...














En medicina nuclear, un determinado radionucleido es administrado al paciente, con el objetivo de investigar un fenómeno fisiológico específico por medio de un detector especial, generalmente una cámara gamma, ubicada fuera del cuerpo. El radionucleido inyectado se deposita selectivamente en ciertos órganos (tiroides, riñón, etc.) pudiendo verse desde la cámara gamma el tamaño, la forma y el funcionamiento de dichos órganos. La mayoría de estos procedimientos son de diagnóstico, aunque en algunos casos se administran radionucleidos con fines terapéuticos.










RADIODIAGNÓSTICO




Las técnicas de radiodiagnóstico consisten en la obtención de imágenes del organismo por medio de equipos de rayos X, que atraviesan el campo exploratorio que se desea estudiar. En la actualidad, son numerosos los avances realizados en este campo destacando las técnicas de ecografía, que emplean ultrasonidos, o la resonancia magnética nuclear que no emplea radiaciones ionizantes.



Gracias a la radiología X, pueden realizarse estudios de esqueleto, tórax, abdomen, sistema nervioso, tubo digestivo, aparato urinario, corazón, etc. La imagen radiológica se consigue al atravesar el haz de rayos X la zona a explorar y ser absorbidos los rayos X de manera distinta según los tejidos, obteniéndose un haz emergente que presenta variaciones de intensidad, visibles en una pantalla, que al revelarse da lugar a una radiografía.





Otra técnica de radiodiagnóstico importante es la tomografía axial computerizada (TAC), que consiste en obtener en un ordenador la proyección tridimensional a partir de los cortes superpuestos del órgano a estudiar, producida por un fino haz de rayos X colimados que giran alrededor del mismo.





La mamografía, es la técnica radiológica empleada para la exploración de las mamas, permitiendo estudiar los tejidos blandos con mucho contraste y diagnosticar las lesiones mamarias benignas o malignas, incluso de pequeñas dimensiones.







La radiología dental, emplea equipos especiales como películas intraorales o pantomografías (radiografías panorámicas de la boca) que permiten mejorar el diagnóstico del estomatólogo.






QUÍMICA NUCLEAR EN LA QUIMIOTERAPIA

Química nuclear en la quimioterapia se refiere a los procesos nucleares , las propiedades y la radioactividad asociada con la terapia de radiación. Químicos nucleares procesar y aislar los isótopos radioactivos utilizados para producir la radiación ionizada en el tratamiento de tumores malignos impenetrables por procedimientos convencionales y la medicación . Propósito 


Ciertos tipos de tumores cancerosos, debido a su ubicación o la densidad , no responden a los fármacos quimioterapéuticos y requieren la inclusión de la terapia de radiación en el régimen de tratamiento de un paciente. En los casos en los tumores o células malignas inhiben la erradicación , los oncólogos prescriben terapia de radiación , también conocida como la radioterapia , para el tratamiento paliativo destinado a proporcionar alivio sintomático . 



INGRESA A ESTA DIRECCIÓN Y RESUELVE LA ACTIVIDAD QUE DEJAMOS PARA TI.


http://www.dibujosparapintar.com/juegos_crucigramas/juego_30814