MEDICAMENTO Y QUIMICA








DESARROLLO DE UN FARMACO

 


El medicamento es la suma de una forma farmacéutica + acondicionamiento (envasado, etiquetado, estuchado, prospecto).

El acondicionamiento primario es aquel envase o cualquier otra forma de acondicionamiento que se encuentre en contacto directo con el fármaco o forma farmacéutica (blíster, tubo, frasco, etc.).





 

El condicionamiento secundario es el embalaje exterior en el que se encuentra el acondicionamiento primario (estuche, caja, prospecto, etc.)




LAS FORMAS FARMACÉUTICAS


Son los principios activos más los excipientes. Son un producto semiterminado en presentación:
  • Líquidas:
Solución, jarabe, tintura, infusiones, aerosoles, colirio, inyectables e infusión parenteral, extracto, emulsión, enema, colutorios y gargarismo


  • Sólidas:

Polvos, granulados, tabletas, grageas, cápsula, píldoras o glóbulo homeopático.
  • Semisólidas:

Suspensión, emulsión, pasta, crema o pomada, ungüento, geles, lociones, supositorios, óvulos, jaleas y cremas anticonceptivos y linimentos.
  • Otras:
 
Nano suspensión, emplasto, dispositivos transdérmicos, aspersores, inhaladores e implantes.

Los nombres comerciales de los medicamentos varían en muchos países aun cuando posean el mismo fármaco; es por eso que se recurre a utilizar el nombre del medicamento acompañado del nombre del fármaco.

CATEGORÍAS TERAPÉUTICAS

  • Analgésico (contra el dolor)
  • Anestésico (para adormecer a los pacientes en cirugía)
  • Ansiolítico (contra la ansiedad)
  • Antibiótico (contra las infecciones bacterianas)
  • Anticolinérgico (con efectos sobre el sistema nervioso)
  • Anticonceptivo (para prevenir el embarazo)
  • Anticonvulsivo (contra las convulsiones y otros síntomas de la epilepsia)
  • Antidepresivo (contra la depresión)
  • Antiemético (contra el vómito)
  • Antihelmíntico (contra las infecciones intestinales provocadas por gusanos y lombrices (helmintiasis))
  • Antihistamínico (contra las alergias)
  • Antineoplásico (contra los tumores (neoplasias))
  • Antiinflamatorio (contra la inflamación)
  • Anti parkinsoniano (contra los síntomas de la enfermedad de Parkinson)
  • Antimicótico (contra los hongos)

  • Antipirético (contra la fiebre)
  • Antipsicótico (contra los síntomas de diferentes tipos de psicosis y de otros padecimientos mentales/emocionales)
  • Antídoto (contra los efectos de los venenos)
  • Broncodilatador (para dilatar los bronquios; útiles en el tratamiento del asma y de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC))
  • Cardiotónico (para fortalecer el músculo cardíaco)

  • Citostático (o cito tóxico o quimioterápico) (para interrumpir la división celular; de utilidad en el tratamiento del cáncer)
  • Hipnótico (para obtener relajaciónsedación, tranquilidad o sueño en pacientes con ansiedad o con problemas para dormir)
  • Hormonoterápico (para resolver desequilibrios en el funcionamiento hormonal)
  • Quimioterápico (para el tratamiento de tumores cancerosos)
  • Relajante muscular (para la relajación muscular)



PLANTAS MEDICINALES

Son productos fitosanitarios a base de hierbas. El ingrediente activo puede ser el resultado de la interacción de una variedad de componentes que actúan tanto sobre un agente patógeno y en una variedad de sistemas del cuerpo que participan en la inmunidad. El ingrediente farmacéutico activo puede ser desconocido o podrán existir cofactores, a fin de lograr los objetivos terapéuticos. Una manera como los fabricantes lo han tratado de indicar es la normalización de un marcador compuesto. Sin embargo la normalización no se ha estandarizado aún: las diferentes empresas utilizan diferentes marcadores, o diferentes niveles de los marcadores de la misma, o diferentes métodos de ensayo para los compuestos marcador




 

2 comentarios:

  1. Me parece interesante la manera como hacen uso de las aplicaciones on line como la sopa de letras,en la creación de actividades didácticas.

    ResponderBorrar
  2. Muchas gracias, nos encanta saber que a nuestros visitantes les ha gustado lo que encuentran en el Blog, cualquier duda o inquietud que tengas acercas de Química en la Salud, no dudes en preguntar, estamos muy atentos a tus comentarios.

    ResponderBorrar