MEDICAMENTO
HISTORIA
ANTIGÜEDAD:
• La
víctima del sacrificio se llamó pharmakós.
• El
vehículo de los éxtasis chamánicos (drogas que tomaba el chamán) se llamó
pharmakón.
– Los
medios para curar enfermedades eran:
•
Técnicas repulsivas.
•
Técnicas de agrado.
•
Técnicas de sustitución.
MESOPOTAMIA:
– El primer registro conocido de “productos farmacéuticos” corresponde a unas tablillas mesopotámicas (2.100 a.C.).
• Está
registrado el producto, la enfermedad para la que sirve y la forma de
aplicación.
• 250
productos de plantas, 120 procedentes minerales y 180 de otras procedencias
(animales).
– Entre los papiros hallados se describen más de 700 productos utilizados en farmacia, aunque todos no han sido identificados.
• Algunos
de estos productos eran verdaderamente eficaces y se ha confirmado que un
tercio de ellos figuran en las farmacopeas actuales, ya sea la droga simple o
el producto activo que se saca de la misma.
GRECIA:
• Dentro
de la cultura occidental, los griegos son los primeros en tener una visión
racional del mundo, que se alejaba ya de la magia y del mundo sobrenatural.
• Van a
estudiar todas las cosas desde una perspectiva que supera al mundo
sobrenatural. Por primera vez en la historia la teoría va a desplazar a la
práctica, y la reflexión filosófica al mero empirismo (van a querer saber
porque ocurren las cosas).
•
“Incubatio”.
• Corpus
Hipocraticum.
• Corpus
Aristotelicum.
• 250
productos de los cuales 230 aproximadamente son de origen vegetal: belladona,
cicuta, adormidera, genciana, díctamo, pimienta, azafrán, anís...
ROMA:
.jpg)
• Los
fármacos empleados por Galeno ascienden a 473 productos vegetales, algunos
minerales y lo que menos utilizó fueron productos animales.
• Figuras
principales: Avicena (su obra se tradujo al latín en el s. XIII y es empleada
como referencia hasta el s. XVIII) y Averroes.
•
Fármacos procedentes de los árabes, de los persas, de los indios y de los
griegos.
• Primera
botica regida por un farmacéutico (Bagdad, años 775 – 785).
•
Procesos químicos y aparatos propios de la química, especialmente el alambique.
EDAD MEDIA:
•
Traducción de las obras griegas y árabes.
• Aparece
el alcohol (aqua ardens, aqua viate).
•
Numerosos tratados sobre:
–
botánica (recolección, conservación y manipulación)
–
toxicología (venenos).
–
preparación de soluciones acuosas, alcohólicas, etc.
•
Aparecen los gremios.
EDAD MODERNA:
•
Aparecen compuestos tras el descubrimiento de América (ej. quina, ipecuana).
•
Aparecen las aguas medicinales en las boticas.
• A
finales del siglo XIX aparecen ya los primeros fármacos sintetizados:
acetofenidina y ácido salicílico.
ÚLTIMOS 100 AÑOS DE EVOLUCIÓN DE LOS
MEDICAMENTOS:
– 1ª
Generación: 1900-1950
•
Productos naturales: morfina…
•
Serendipity: penicilina, LSD…
•
Receptores: psicotrópicos, betabloqueantes
•
Encimas: controladores de la bomba de protones
•
Hormonas: esteroides
– 3ª Generación: 2010…
•
Genómica y proteonómica.
•
Ingeniera genética.
•
Ingeniería molecular.
Que buena explicación sobre los medicamentos, nos permiten aprender cosas nuevas y divertirnos mientras lo hacemos.
ResponderBorrar